2

Alfabeto Griego Maligno: Eta

Publicado por Trablete a las 22:30 en ,
Cuando me dispuse a dibujar la eta maligna, no pensé en que la letra tiene nombre de banda armada. Así que, siguiendo una sugerencia ajena, he vestido de txapela y pañuelo guarda-identidades a la séptima letra de este particular alfabeto:


Me quedan muy lejanos los tiempos en los que utilizaba eta en mis cálculos. Me gustaba dibujarla. Admitía bien la rapidez de escritura.
No es complicada de dibujar; todo el mundo domina el arte de hacer enes. Lo que no es tan dominado es el arte de evitar que la letra parezca la cabeza de un elefante. Algo más o menos así:


Esto que acabo de decir representa un problema para sus usuarios actuales, pues sus cálculos, antaño serios, estarán a partir de ahora poblados por cabezas de elefantes que miran con interés al resto de la expresión que queda a su  derecha.

2

¡Perro a la vista!

Publicado por Trablete a las 13:40 en ,

Cuando era pequeño, siempre hubo animales domésticos en casa. Hubo temporadas de gatos, llamados Garfield, y temporadas de perros, llamados Violeta. También hubo, casi siempre, pájaros. En mi época universitaria, viviendo en el Colegio Mayor, tuvimos gatos, llamados con nombres de estrellas, pero estos ya no eran míos. Dejamos de tener gatos en esa época porque llegaban las vacaciones, el Colegio Mayor cerraba y había que llevarse el animal a casa. En la mía no se podía porque vivía un perro asi de grande, de una raza tipificada como peligrosa, así que acababa en casa de mi suegra, a la cual siempre se le escapaban por negligencia o por astucia felina. Así que resolvimos no volver a tener gato hasta que pudiésemos permitirnos un cuidado anual. Actualmente, aunque el lugar donde vivo se presta a tener un gato, no podemos porque la casera no lo permite.

La difunta Ketama, mezcla de stafford inglés con presa canario. Perro faldero con los suyos, pero enemiga acérrima de los gatos.

Con la bonita historia que acabo de contarles quiero decir que, aunque los animales me gustan, no siento un gran deseo de tener un animal doméstico en casa. Quizá es porque tendría que preocuparme de ellos, que tienen la fea costumbre de tener aparato digestivo, haciendo uso de él en operaciones de entrada y salida. Y hay que ocuparse de los parámetros.
Cuando llego a una casa con animales domésticos, suelo interesarme por ellos, especialmente si son perros. Pregunto por sus nombres, los acaricio, etc. Es el escenario ideal; disfrutas de su compañía, pero no tienes que hacerte cargo de él. Es como tener un sobrino. Además, tengo empatía animal, especialmente con los perros. Caigo bien a los chuchos, y ellos me caen bien a mi.
Quizá todo esto haya hecho que me gusten los perros no solo como seres vivos, sino como concepto, como idea. Por eso no pierdo ocasión de fotografiarlos. Es debido a que soy consciente de que están ahí. Un ejemplo: En una ocasión en la que teníamos visita en casa, fuimos a ver el Teide. Por la noche, hablando por teléfono con nuestro informático particular, le cuento entre otras cosas, que habíamos visto un perro. En casa, casi se mean de la risa por lo que estaba contando por teléfono, que si el perro era pequeño, que si tenía el pelo de tal manera... y es que el perro me recordaba a uno de los que hubo por casa. Por eso me llamó la atención, y por eso se lo estaba contando.


    
Un perro correteando en la playa de Benijo.

Perro azotado por el viento. Pedí a la dueña si me dejaba sacarle una foto a su mascota. ¿Quién más se habrá acercado a preguntarle esto?

¿Cuántos perros ves? 

Perro de caza la mar de digno.

Los pases de moda no solo se restringen a humanos.

Foto tipo él nunca lo haría. Días después, hablando con su dueño, averigüé que se llamaba Wally.

En general, siempre me hacen gracia las cosas relacionadas con perros, sin que haga falta que esté medio dormido, como perros disfrazados, o artículos especiales para perros:
  • Me encantó la descripción de las instalaciones para perros de la película Up!. Charles Muntz tenía un dirigible en el que viajaba con sus perros, con todo tipo de instalaciones y comodidades para ellos. Me encantó sobre todo el paseador automático de perros:


  • Hace poco apareció un video de El Mago de Oz protagonizado por perros.
  • En la película de Futurama El juego de Bender, el profesor Farnsworth experimenta con maquillaje para perros, obteniendo únicamente un hatajo de furcias una pandilla de busconas.
  • ¿Y qué decir del video ese del perro que está teniendo algún tipo de pesadilla? Ketama también tenía pesadillas; Se la oía lamentándose en sueños, pero nunca hasta el punto de Bizkit, el perro del video. ¿Cómo serán las pesadillas de perros? ¿Relacionadas con la retirada definitiva de comida? ¿Con que los reprenden injustamente? A saber.
  • Suelo ladrar canciones, esto es, cantar la melodía en la que cada nota es un ladrido. Queda más o menos así. Una vez dije "Cantar al modo perro está guay. Es divertido, no hace falta saberte la letra... por lo menos en humano, claro. A saber lo que estaré cantando en idioma perro..."
       
La mera inclusión del concepto de perro en una frase me hace reir, por ejemplo:
  • Y si el espectáculo es aburrido, yo qué sé, pon perros trapecistas
  • ¿Leche enriquecida con calcio proveniente de leche? ¿Y qué hacen después con toda la leche a la que le han quitado el calcio para ponérselo a la otra? ¿la tiran? ¿la venden como "leche especial sin calcio para perros"?
  • Esa ve un perro en pantalones, y se enamora (ésta es de mi madre)

En el libro La Siniestra Susie y otras historias para gente rara, una de las ilustraciones que más me gusta es la de Scottie, el perro narcoléptico, cuando sueña que es alto. Por cierto, este libro también cuenta la historia de Bean, el perro sin patas ni cola.

Hace poco se me ocurrió una manera de deshacerme de los vendedores por teléfono. Si después de decirle educadamente que no quieres nada, siguen insistiendo, se aplica el siguiente diálogo:
  • Telefonista: Pero si aún no sabe qué le ofrezco...
  • Tú: ¿Se trata de un perro que habla? 
  • Telefonista: No...
  • Tú: Pues no me interesa. 
Y cuelgas. Me imagino la cara de estupefacción. Seguro que esta pregunta no está en el procedimiento.

En Santa Cruz de Tenerife existe una tienda que en su escaparate anuncia una línea de cosmética para perros, llamada Oh my Dog!. Es un tanto desconcertante. Entre los artículos que ofrece en su página, está el spray para el aliento, colonias varias y regalos. 

He aquí la prueba de que no estamos locos.

Cuando bañábamos a Ketama, finalizábamos su baño poniéndole una colonia que, en el recipiente, olía a limón, pero que en Ketama olía a perro. Supongo que estos perfumes serán efectivos. 
Hace unos días solté esta lindeza, muy en consonancia con todo lo anterior:
El Mago de Oz con perros, qué buena idea... En realidad, podrías decir "loquesea" con perros, qué buena idea. 
PD: La palabra perro aparece 38 veces en este post.

86

Di adiós a las moscas de la fruta

Publicado por Trablete a las 20:54 en ,
¿Esas fastidiosas moscas pequeñitas han invadido tu cocina? ¿No hay manera de que desaparezcan? No se preocupe, señora : ) Hoy presentamos el remedio definitivo, natural y no tóxico para erradicarlas.

¿Quién no ha tenido alguna vez la visita de ese insidioso insecto, que viene en manada y luego no quiere irse? Suelen llegar a tu cocina atraídas por esa fruta madura que tienes en el frutero o por un cubo de basura que debería haberse cambiado ya. No te preocupes. Le pasa a todo el mundo, incluso a los Sims.  

En su momento busqué remedios para erradicar las moscas de la fruta de mi cocina, tras fracasar con el insecticida. Busqué en inglés incluso, encontrando lo siguiente:
  • Bolsas transparentes de agua colgando de la ventana: Jamás me he creído ese remedio. Si a alguien le funcionó, que aporte pruebas.
  • Granos de café en un plato: Por lo visto, a las moscas de la fruta les encanta, y también les mata. Sabía que por casa tenía un paquete de granos de café, pero no lo pude encontrar.
  • Plantar albahaca a la entrada de la cocina: No lo probé; era una solución a medio plazo. Si funciona, genial: Tienes remedio, agradable olor y condimento fresco, todo en uno. 
  • Medio limón con clavos de olor pinchados. Lo probé, pero no dio resultados significativos. Una duda que siempre he tenido: ¿Por qué en las recetas de cocina especifican que los clavos sean de olor? ¿Es que hay alguna receta que lleve clavos de acero?
  • Vinagre en un platito: Esto atrajo algunas moscas, pero no acabó con la plaga. En una de las páginas en inglés añadían un poco de lavavajillas para hacerles más difícil volar. El inconveniente es el olor a vinagre cada vez que entras en la cocina.

Y el remedio que me funcionó en pocos días, de manera limpia y sin olores. Se trata de una trampa de fabricación casera. Consta de un recipiente con cebo dentro, y un cono de papel por el que entran las moscas, y del que no saben salir. El funcionamiento es similar al de una nasa.


Con un bote pequeño de especias, papel y cinta adhesiva ha bastado. El extremo estrecho del cono de papel es de algo menos de un centímetro de diámetro: 


Como cebo, he utilizado calimocho. Así, la sociedad moscafrutense puede que se conciencie de los peligros que conlleva el consumo de alcohol. Éste es el aspecto final de la trampa, inocente, pero letal:


También se puede utilizar como cebo fruta madura, cerveza, vino o cualquier líquido dulce. El inconveniente de la fruta es que el espectáculo es un poco desagradable, según decían en algunas páginas. Lo bueno de un líquido es que se ahogan en él. Además, puedes ayudar de vez en cuando agitando el bote. 

3

Reflejos (II)

Publicado por Trablete a las 22:15 en
No pierdo ocasión para hacer fotos de superficies curvas reflectantes. Es algo que me encanta. También gusto de los reflejos en los líquidos; Café, sopa... etc. Lo bueno de estos últimos, aparte de ser comestibles, es que represento lo que me interesa, y no al humano que está haciendo la foto, o en última instancia, a la cámara de fotos. Se puede activar el disparo automático, y evitas salir en ella, pero de la cámara no te libras:


Esta foto la hice en una tienda de menaje pijo. Es una cafetera superosea , que ha permitido aumentar mi frente a límites inhumanos.

El problema de salir en la foto lo resolví por casualidad en casa de un colega. Simplemente, pones el flash, y donde estabas tú sale un círculo de luz:


Yo soy el de las chanclas. El anonimato está asegurado con esto del flash.

Este tipo de superficies están por todas partes. El truco está en tener la cámara encima. El otro día hablaba con una amiga de la posibilidad de tener siempre una cámara en el coche, que no sea muy buena para que, si te robasen abriesen el coche, no te diera pena su pérdida. Lo importante son las fotos, así que recién hechas las fotos, las descargas y devuelves la cámara al coche. Otra cosa más para cuando sea rico, junto con el saxo midi.

A lo que voy. En una de esas ocasiones que tenía la cámara encima, hice esta foto:


Era en una tienda de ropa (¿en serio?). Las cámaras de seguridad las tenían en estas cupulitas de unos 60 cm. de diámetro. Se pueden ver las otras cámaras en la parte superior, y al iluminado en el centro.

Una mañana había sacado la cámara para hacer una foto de un árbol que hay en un acceso de la TF-1; Siempre se forma cola y dispones de unos segundos, antes de que el de atrás te toque la pita. A la vuelta, antes de subir al coche, vi una moto aparcada, y aproveché para hacer esta foto:


La foto es sin flash y, milagrosamente, no salgo en ella. Debe ser porque estoy situado en la periferia, tanto como para desaparecer. Me gusta porque salieron dos reflejos por el precio de uno, y con distinto grado de curvatura.

0

Versiones no originales

Publicado por Trablete a las 23:55 en ,
Si tuviéramos acceso a la ficha de personaje de mi persona, veríamos en el apartado de habilidades secundarias muchos más puntos gastados en la música que en el cine. Veamos por qué:

Al entrar en el instituto, en 1992, me dediqué a grabarme cintas lo que me iba interesando. Cuando podía, calculaba la duración de las canciones para que, cambiando un poco el orden, la duración en ambas caras fuese lo más parecida posible. ¿Y eso para qué? Pues para grabar ambas caras en el mismo trozo de cinta, quedando un trozo en blanco que, tras desmontar el casete, eliminaba de un tijeretazo. Hoy pueden llamar a esto frikada, pero yo lo consideraba una pequeña excentricidad. Además, así no quedaban esos molestos espacios en blanco.

Dejé de grabarme cintas en primero de carrera en 1996, para pasar a comprarme y copiarme cedés. Ya no era necesario hacer cábalas con las canciones para no dejar espacios en blanco, pues los cedés sólo tenían una cara. En segundo de carrera quedé con una compañera del Colegio Mayor a comprar discos de Extremoduro que estaban de oferta y... bueno; ahora estoy casado con ella. La música rige mi vida.

Allá por 2003 comencé a escuchar Radio 3 siendo, hasta el momento, una experiencia enriquecedora en cuanto a mi conocimiento musical. A partir de aquí los puntos de personaje gastados en esto de la música irían en aumento. He tenido la suerte de trabajar en oficina (cuando trabajaba... ains), con lo que la jornada de trabajo y  la ida y vuelta la acompañaba con la radio puesta (con auriculares, eso sí). A veces, algún programa no me gustaba, y me buscaba alguna emisora de radio por la internet de jazz/funk.

La mayoría de las versiones que pondré provienen de esta última época, en la que escuché cosas muy raras. Así, de repente, recuerdo una vez que escuché una sevillana cantada en vasco. Bueno, vamos allá.

Come as you are - Dani Siciliano. Autor original: Nirvana.

Esta mujer hace esta versión en su primer disco en solitario, Likes... Si el tema original era, entre los de Nirvana, tranquilito, este también lo es, pero más selecto. Tiene una bonita y aterciopelada voz. Alarga las vocales de la canción original, dándole un toque lánguido.

No woman no cry - Nenes. Autor original: Bob Marley. 

Por el conocimiento de la existencia de este tipo de canciones me llaman raro. La oí en Radio 3, en Siglo 21, y me la encontré posteriormente en un recopilatorio de Putumayo World Music, Cover the world. El tema está interpretado con instrumentos tradicionales, y en japonés. Toma ya. Cuando toca decir en la canción "No woman no cry" (ノーウーマン・ノークライ) lo dejan en inglés, en ese inglés con acento japonés tan gracioso. Toda una rareza.


Everybody's talking - Madeleine Peyroux. Autor original: Fred Neil.

Conocí a Madeleine Peyroux (hola, qué tal XD) en Área reservada, gran programa extinto de Radio 3. Es una señora canadiense con una bonita voz grave. Si antes dije de Dani Siciliano que tenía una voz aterciopelada, esta mujer la supera en ese aspecto. Hay quien me dice que esta versión es demasiado amuermante, pero a mí me gusta. Tenía pensado este tema para alguna recopilación de canciones ralentizadas cantadas por voces femeninas, que más de un caso hay por ahí, pero como hoy en día lo de las recopilaciones no tiene sentido, las iré soltando por aquí, que para eso está.

Stairway Überall - Terrafolk. Autor original: Led Zeppelin.


Esta versión es un poco libre. Estaba escuchando el disco, y me dije "coño, esto me suena a..." y efectivamente, era una versión del Stairway to heaven, pero sin nadie al micrófono. La letra la hacen la flauta y el violín a ratos. El título significa escalera a cualquier lado, más o menos. En el disco, la canción está partida en dos, por eso hay dos reproductores. He puesto la segunda para no cortar así el tema, pero ya se aleja bastante del original.

Rumore - Soziedad Alkoholika. Autor original: Raffaella Carrà.

Empecé a escuchar SA muy joven, hace unos 20 años. Una constante en sus discos ha sido incluir un tema de cachondeo. En su sexto disco, hicieron esta versión, bastante cañera, que mejora mucho mucho el original (algo soso). En el libreto del disco cuentan que tuvieron que asesorarse para pronunciar correctamente el italiano. Todo un tema para recordar mi época peluda... Como si no siguiera siéndolo. Ustedes me entienden.

Mi Propio Pastito Interior