Mostrando entradas con la etiqueta Aparejadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparejadores. Mostrar todas las entradas
2

A pluma

Publicado por Trablete a las 18:13 en , , ,
Para el cumpleaños de mi mujer, entre otras cosas, le cayó un juego de tres plumines. En un principio pensé que eran todos para zurdos -de ahí lo especial del regalo-, pero se trataba de uno de punta recta para zurdos, con una levísima inclinación hacia la izquierda, uno para dibujo, y uno flexible para caligrafía inglesa. Yo no hago caligrafía, pero sí que dibujo, así que pedí un palillero para enganchar el plumín, cogí mi bote de tinta china, y me puse a ello.


Primero probé con la de dibujo, y me sorprendió el detalle al que se puede llegar, lo finas que puedes hacer las líneas... me recordó a los grabados antiguos sobre anatomía. También me sorprendió lo que puede llegar a durar una carga de tinta. Tiene su encanto eso de ir mojando la pluma a ratos.























El ojo y el recipiente fue lo primero y lo segundo que hice. También probé a escribir, pero no deslizaba muy bien.


La neurona es fruto de una mancha de tinta que me cayó.


Una vez hice un diseño para una tarjeta de una cerrajería, y fue algo en esos términos, con un perfil tomando la forma de la portada del Tubular Bells. Lo de Tubular HEBells es un chiste con los perfiles HEB, que son los que tienen forma de H.

Después de un rato haciendo el tonto con la pluma, decidí probar con la de escritura. Claro, había que escribir algo... pero, ¿qué? Pues una frase oída en ese momento, un aviso para niños en peligro, y lo que en ese momento se me pasaba por la cabeza. El ladrillo de tres patas© lo había dibujado poco antes.























Poco después probé a dibujar con ella (hice esa especie de lápida rechoncha), y me gustó mucho más que la anterior. No sólo por la anunciada flexibilidad, sino porque se pueden valorar líneas -dibujar distintos grosores- mucho mejor.


La circunferencia del aparato de medir ése es casi tan pequeña como una moneda de 2 €. Aún así, pude dibujar pequeños números.



Aún no logro que me salgan bien los icosaedros. En cambio las máquinas dibujantes, sí.

El alzado del tejado (a la derecha) lo hice con la pluma de dibujo, y la sección, con la de escritura. Qué mejor motivo de dibujo que uno que te sabes de memoria, ¿no?  

Más cosas para probar, con mancha aprovechada otra vez.

Edificio con cristales delante -todo un clásico. Éstos los hacía a boli en el instituto. Dibujas algo en flojito, añades cristales, y repasas por fuera. 
A propósito del álfil, mientras lo hacía me vino a la cabeza un peinado femenino que está de moda, consistente en un moño alto y apretado, como la bolita del álfil. Vi a mi cuñada con ese moño, y casi le pido una foto con la cabeza alzada y la boca entreabierta.


Probé con los nudos celtas, tal y como hago a lápiz, pero no resulta muy bien, porque se ven todas las líneas, como en el de la derecha. El hueco es un poco raro, porque iba a ser de tres cuadritos, y centrado, pero he estado probando, y los huecos de número impar no funcionan. Probé aumentando por debajo, y ni de esa manera. Así que reduje el hueco, y cerró.
El de la izquierda quedó más limpio porque no pasé todas las líneas, sólo la central, y fui dibujándolo poco a poco.  



Estuve mirando todos los libros de Quino que tenemos (menos el Todo Mafalda), para ver cómo se las arreglaba para texturizar, y así me salió el árbol y el objeto al lado de la r. Me resisto a llamarlo lámpara, porque tuvo origen en un pétalo de rosa que había en la mesa. 


Me encanta como texturiza Quino. Intenté hacer una nube como las que él hace, pero terminé recargándola y quedó en una nube de tormenta.


La taza de mimbre está inspirada también por los libros. Mientras hacía la fogata me preguntaba en la contradicción de sombrear unas llamas. Luego intenté hacer un icosaedro, pero sin éxito, así que lo reaproveché para hacer un virus, pero me dio pereza dibujar tantas patas, y se quedó en mecanismo unípedo. La especie de pato con un hatillo detrás nace de una mancha de tinta, por supuesto.


Finalmente, les presento a la clave de Sol divertida, y a la clave de Fa violenta. La primera es una idea para un dibujo que hice a una amiga hace unos años, y la segunda es nueva por mi cabeza. Bienvenida.  

2

Alfabeto Griego Maligno: My

Publicado por Trablete a las 20:06 en , ,
Conocí durante mucho tiempo a esta letra como Mu. En el Colegio Mayor aprendí que se pronuncia mi. Pero bueno. Mu o mi, aquí tenemos a su versión maligna:


Tiene cara de garrula, como si la mayoría de sus neuronas oliesen aún a nuevo.

La encontré por primera vez en el mundo real™, en la radio de mi hermano a modo de prefijo micro. A mi me parecía una p muy rara. En clases apareció en aquellos problemas de cinemática como símbolo del coeficiente de rozamiento. No me gustaban nada esos problemas. Menos mal que elegí una carrera en la que la cinemática no tenía cabida. Los edificios no van moviéndose por ahí de un lado a otro, y suelen quedarse en su sitio. Casi siempre.

Me vi en primero de carrera con un tocho inservible de apuntes de cinemática traídos de casa, que fueron sustituidos por los de mecánica estática, con la que me fue mucho mejor. Basta de problemas de cabras que se acercaban a velocidad constante a atacarlo a uno, armado con una única piedra que había que tirar en el ángulo correcto. Además, eso no es para adictos a la economía de movimientos. Su propio nombre lo dice:
  • cinemática (movimiento)
  • estática (reposo) 

Estaba claro cuál de las dos iba a conquistar mi corazón.

0

Grandes verdades

Publicado por Trablete a las 23:01 en
Tardé un tiempo en darme cuenta (no sin ayuda) de que existen verdades que se pueden considerar absolutas, casi todas matemáticas, como el hecho de que no es posible sacar un siete en un dado de seis caras. Como siempre viene el que quiere buscarle tres pies al gato, pondré en cursiva las condiciones de tal aseveración. Por ejemplo:

"No es posible sacar un siete en un dado de seis caras"
Siempre que el dado tenga los números del uno al seis.

Por cierto, ¿qué es eso de buscarle tres pies al gato? Tres pies se le pueden encontrar. Lo difícil es encontrarle cinco. Bueno, a lo que vamos. 

A lo largo de la carrera de aparejadores, fuimos viendo en varias asignaturas de estructuras y construcción los entresijos de la tracción y la compresión, dónde se localizaban las zonas de tracciones en las vigas, etc. Un tema muy interesante. De estas clases salió una verdad como un templo:

"No se puede empujar con una cuerda"  
Siempre que su grosor sea menor que su longitud, y a temperaturas mayores que cero.

Respecto a esto de las tracciones y su importancia en el mundo de las estructuras, hace poco me contaron un chiste: 
Se levanta el telón, y se ve una pieza de hormigón sin armadura de acero. 
¿Cómo se llama la película?
A-tracción fatal.

En tercero de carrera, vimos las instalaciones de la edificación, con sus cablecitos y sus tuberías. Nos dieron unas nociones de dinámica de fluidos, hicimos problemas de presiones en el interior de depósitos, etc. En esas clases, me dijeron la segunda verdad de la carrera:

"No se puede tirar del agua"  
En estado líquido.

Venga, intenta tirar de ella, que se te escapa. ¡Es imposible!. ¿Cómo pude haber vivido sin saber eso? A estas dos grandes frases las llamo las dos grandes verdades de aparejadores. Quedan bien juntas: 
No se puede empujar con una cuerda. No se puede tirar del agua. 
Mira que se dijeron cosas en la carrera, verdades como puños, al estilo de "no puedes edificar fuera de los límites de tu solar", pero éstas fueron las que más me marcaron.

Con esto de las redes sociales, se ha popularizado el hacerse fotos de uno mismo frente a un espejo. No pondré ejemplos, porque aún tengo confianza en el futuro de la raza humana, y es muy fácil pensar que esta gente serán abuelos dentro de un par de generaciones. Hay algo que nunca cambia en este tipo de fotos, porque los espejos no mienten, y las cámaras o móviles suelen tener sus mecanismos internos paralelos a sus líneas exteriores:

"En las fotos frente al espejo, la cámara siempre sale recta"

Si alguna vez ven una foto de este tipo con la cámara inclinada, podrán señalar el fraude sin pestañear. No es algo que sirva para desfazer entuertos, pero ahí queda. Nunca se sabe.

Mi Propio Pastito Interior